lit.comtemporanea
aura
El escritor colombiano José María Vargas Vila es quien tuvo el talento y la creatividad para sorprender a lectores de todas partes del mundo a través de “Aura o las violetas”, una novela romántica de perfil modernista que, pese a su antigüedad, aún ofrece motivos para ser leída.
En esta obra que apareció por primera vez en 1887, los amantes de la literatura pueden deleitarse con un relato que no pretende generar intriga ni perseguir fines sociales, religiosos ni morales: sólo tiene el propósito de cautivar por medio de una historia de amor entre adolescentes.
“Aura o las violetas” está narrado en primera persona y gira en torno al vínculo que surge entre dos jóvenes vecinos que, antes de distanciarse por obligaciones estudiantiles, se prometen amor eterno y sellan su compromiso con un ramo de violetas.
Años más tarde, el enamorado regresa pero su ilusión de disfrutar del afecto de Aura se esfuma tan pronto como descubre que ella ha cambiado y está a punto de contraer matrimonio con un acreedor por conveniencia, ya que ésa parece ser la única forma de conservar la propiedad familiar que estuvo a punto de perderse tras la muerte de su padre.
Aunque ella cree sentir que todavía ama a su amigo de la infancia y él llega hasta la iglesia dispuesto a impedir la ceremonia, la boda se concreta. A partir de entonces, ambos comienzan a transitar por caminos distintos, pero el joven despechado no está dispuesto a renunciar tan fácilmente a ese amor.
Tiempo después, atormentado por sentimientos no correspondidos, él decide quitarse la vida, pero su madre lo salva en el momento justo.a la casa mustruosa
Lejos de mejorar, el panorama se vuelve aún más complicado porque a la frustración en el plano amoroso y al intento de suicidio se suma la enfermedad que comienza a afectar a su progenitora tras haber tenido la valentía de salvar a su hijo de la muerte.
Lejos de mejorar, el panorama se vuelve aún más complicado porque a la frustración en el plano amoroso y al intento de suicidio se suma la enfermedad que comienza a afectar a su progenitora tras haber tenido la valentía de salvar a su hijo de la muerte.
Desesperado, el muchacho decide escribirle una carta a Aura, pero ella se niega a mantener cualquier tipo de vínculo con él porque es ya una mujer casada que respeta a su esposo. La existencia, entonces, se vuelve pesada y triste para ambos porque el destino los ha separado y sólo la muerte, quizás, podrá volver a juntarlos.
pantaleon y las visitadoras
Pantaleón esta felizmente casado con Pochita cuando le llega su asenso a capitán. Se ha distinguido por su eficacia en la administración de los servicios domésticos de los cuarteles.
Casi al mismo tiempo de su asenso recibe ordenes para organizar un nuevo servicio (domestico). Se le sugiere que para cumplir con esta misión debe vestirse de civil, aunque no debe dejar de pensar como militar.
Se le comunica que fue escogido para esta delicada misión por su reconocida capacidad de organizador.
Es en el exceso, en la exageración de su gestión administrativa, que Pantaleón encuentra su perdición.
Habiendo hecho un calculo científico del numero de prostitutas en relación al numero de soldados y al numero de “prestaciones” que cada hombre requiere para quedar satisfecho procede tal cual un gerente para organizar su servicio. Pantaleón llega a cada guarnición con su convoy secreto, pero puntual de prostitutas.
A veces llegan en lanchas y otras veces hacen un aparatoso descenso en hidroavión. Los hombres hacen cola, de manera que conforme les llega su turno, todos, sin excepción, pueden recibir los beneficios del servicio.En su celo y pasión científicos, Pantaleón decide que para mejora del servicio, el como productor, debe probarlo, consumiendo su propio producto, y como Adán, después de probarlo, cae preso de los benéficos del producto y también de los afrodisíacos de la selva- ambos encarnados en la persona de la brasileña.
La infatigable diligencia del capitán lo obliga a seguir cumpliendo con el servicio a pesar del conflicto que le va ocasionando su conciencia del deber del buen marido y del buen soldado puesto ahora en pugna por “el consumo” de la brasileña.
Una vez que las “buenas noticias” de la alta calidad del producto llegan a trascender fuera del ámbito de las guarniciones militares, los pueblos exigen tener derecho a las visitadoras.
Al mismo tiempo, y casi al final del relato, empiezan a llegar noticias de un extraño culto al infanticidio y otras prácticas prohibidas.
Pantaleón ve a su matemáticamente calculada expresa amenazada por una serie de fuerzas sociales caóticas tan incontrolables como irracionales.
El golpe final es asestado por el Sinchi, un patriotero y sulfurado locutor de radio. Celoso y envidioso de “los productos” que Pantaleón administra, el Sinchi lo denuncia ante una moral hipócrita burguesa.
El igualmente hipócrita e indignado alto mando se escandaliza ante la denuncia y desautoriza la misión de Pantaleón.
Este, después de fracasar en la sociedad criolla y en su misión en la selva, es trasladado o mejor dicho, retrotrasladado al altiplano, considerado como lugar marginal para las sociedades criollas de la selva y de la costa.
texto de opinion
Casi al mismo tiempo de su asenso recibe ordenes para organizar un nuevo servicio (domestico). Se le sugiere que para cumplir con esta misión debe vestirse de civil, aunque no debe dejar de pensar como militar.
Se le comunica que fue escogido para esta delicada misión por su reconocida capacidad de organizador.
Es en el exceso, en la exageración de su gestión administrativa, que Pantaleón encuentra su perdición.
Habiendo hecho un calculo científico del numero de prostitutas en relación al numero de soldados y al numero de “prestaciones” que cada hombre requiere para quedar satisfecho procede tal cual un gerente para organizar su servicio. Pantaleón llega a cada guarnición con su convoy secreto, pero puntual de prostitutas.
A veces llegan en lanchas y otras veces hacen un aparatoso descenso en hidroavión. Los hombres hacen cola, de manera que conforme les llega su turno, todos, sin excepción, pueden recibir los beneficios del servicio.En su celo y pasión científicos, Pantaleón decide que para mejora del servicio, el como productor, debe probarlo, consumiendo su propio producto, y como Adán, después de probarlo, cae preso de los benéficos del producto y también de los afrodisíacos de la selva- ambos encarnados en la persona de la brasileña.
La infatigable diligencia del capitán lo obliga a seguir cumpliendo con el servicio a pesar del conflicto que le va ocasionando su conciencia del deber del buen marido y del buen soldado puesto ahora en pugna por “el consumo” de la brasileña.
Una vez que las “buenas noticias” de la alta calidad del producto llegan a trascender fuera del ámbito de las guarniciones militares, los pueblos exigen tener derecho a las visitadoras.
Al mismo tiempo, y casi al final del relato, empiezan a llegar noticias de un extraño culto al infanticidio y otras prácticas prohibidas.
Pantaleón ve a su matemáticamente calculada expresa amenazada por una serie de fuerzas sociales caóticas tan incontrolables como irracionales.
El golpe final es asestado por el Sinchi, un patriotero y sulfurado locutor de radio. Celoso y envidioso de “los productos” que Pantaleón administra, el Sinchi lo denuncia ante una moral hipócrita burguesa.
El igualmente hipócrita e indignado alto mando se escandaliza ante la denuncia y desautoriza la misión de Pantaleón.
Este, después de fracasar en la sociedad criolla y en su misión en la selva, es trasladado o mejor dicho, retrotrasladado al altiplano, considerado como lugar marginal para las sociedades criollas de la selva y de la costa.
texto de opinion
La enseñanza de la literatura se ha revelado como uno de los puntos más sensibles a la relación entre expectativas educativas y cambios sociales, y entre avances teóricos y prácticas educativas. Efectivamente, la situación de la literatura en el campo de la representación social, de sus valores e ideología, así como su participación en la forma de institucionalizarse la cultura a través de la construcción de un imaginario colectivo, tienen como consecuencia que los cambios producidos en los mecanismos de producción cultural y de cohesión social se traduzcan inmediatamente en la visión social de la función de la literatura en la educación y, por lo tanto, en la definición de objetivos docentes y en las prácticas en el aula.
En este sentido, cabe señalar que la constitución de una sociedad altamente alfabetizada y progresivamente escolarizada en todos los sectores sociales y hasta edades más tardías ha conllevado forzosamente un cambio vertiginoso en la enseñanza de la literatura, ya que ésta se ha visto desposeída de su identificación secular con el acceso a la lengua escrita y se ha visto obligada a redefinir la competencia literaria exigible a todos los ciudadanos y ciudadanas.
Por otra parte, la evolución de las sociedades postindustriales hacia formas cada vez más complejas de trabajo basado en la capacidad de operar simbólicamente ha venido acompañada de un interés central por el conocimiento del lenguaje. Así, la reflexión sobre el lenguaje en sus múltiples funciones y desde las más variadas perspectivas han caracterizado el pensamiento teórico de nuestro siglo. Los cambios producidos en los parámetros de las disciplinas interesadas en el fenómeno literario han causado un impacto evidente en el modo de concebir su enseñanza y en los instrumentos ensayados para hacerlo.
Análisis y resumen de Aura
Aura es una novela fantástica de corte gótico, situada en Ciudad de México, en 1961. Narra la historia de Felipe Montero, un joven historiador al que le será encomendada la tarea de ordenar y terminar de escribir las memorias del general Llorente por parte de doña Consuelo, su viuda, con la condición de que deberá vivir en la casa junto con ella y su sobrina, Aura, mientras realice el trabajo.
La casa resulta extraña para Felipe: está permanentemente a oscuras para no avivar el recuerdo del general fallecido, apenas iluminada con luz de velas, y con un mobiliario y una decoración antiguos, como si en la casa el tiempo no hubiera pasado. Este ambiente recuerda a las novelas góticas, donde predomina la oscuridad y existe constantemente la sensación de que la frontera entre lo real y lo fantástico está a punto de borrarse.
Por su parte, la labor de lectura y ordenación de los manuscritos del general, escritos en francés, llevará a Felipe no solo a explorar los entresijos de la vida política mexicana del siglo XIX, sino también a conocer, de primera mano, la historia de su enamoramiento con doña Consuelo y el paulatino proceso de deterioro de la mujer.
Doña Consuelo, incapaz de concebir hijos para el general, en su sentimiento de culpabilidad, empieza a experimentar con una serie de rituales mágicos que recuerdan a las prácticas de brujería (cría conejos y gatos, sacrifica a machos cabríos, se alimenta únicamente de vísceras, convive con ratones, etc.), lo cual contrasta con la imagen que ofrece a Felipe: la de una anciana muy devota del catolicismo.
Pero Felipe empieza a darse cuenta de que la forma en que se comportan doña Consuelo y Aura se escapa de lo común. La anciana y la sobrina tienen una extraña relación en la que doña Consuelo tiene poder para controlar lo que hace y dice Aura, sus gestos y movimientos
Y Felipe se ha enamorado de Aura, y en la idea de que la joven es una prisionera de la anciana, le propone liberarla, pero esta se niega, y en el último de los dos encuentros amorosos que mantienen se percata de que la vieja y la joven son la misma persona, como si la anciana hubiera desarrollado un poder mágico para controlar a Aura con la finalidad de poder concebir el hijo que no pudo darle al general. En ese punto, Felipe se dará cuenta de que ha asumido también él la persona del general al igual que Aura se ha transformado en doña Consuelo en sus tiempos de juventud.
Características de la literatura contemporánea
Orígenes
Los ideales que embandera la literatura francesa tiene sus bases en el pensamiento de la ilustración, por ende se podría decir que fue la Revolución Francesa la que sienta un precedente y marca el rumbo de la literatura contemporánea.
Percepción del mundo
Como producto de los cambios sociales, políticos y culturales que atraviesan a este período (guerras mundiales, invasiones, guerras atómicas, fusilamientos, derrocamientos de regímenes, etc), se reflejará la visión del hombre como un mundo lleno de hostilidad.
Temáticas
Dado que se trata de un periodo histórico muy amplio y donde han acontecido muchos hechos importantes, se puede distinguir dos grandes corrientes:
- La primera corriente o temas sobre los que se enfocará la literatura contemporánea hacen referencia a la alienación del hombre, a la soledad que éste siente, la angustia como producto de los cambios sociales de los siglos XIX y principios del XX. En otras palabras el ser humano atraviesa una pérdida de la identidad y la literatura acompañará este proceso de búsqueda y reencuentro.
- Hacia la segunda mitad del siglo XX, comienza una nueva tendencia hacia el reencuentro del sujeto. Así, las nuevas corrientes como la sociología, la psicología, la musicoterapia, la cromoterapia, entre otras, ayudan en esta búsqueda del individuo. Es en este segundo período el cuerpo adquiere cierta importancia y la literatura manifiesta la necesidad de un mundo utópico o fantasioso para el ser humano. También se le otorga un lugar a la amistad, la solidaridad y la fraternidad.
Géneros masivos nuevos
Tal como se ha hecho mención más arriba, con la llegada de las nuevas tecnologías y el auge industrial surge la expresión de las clases sociales medias. Aparece así la cultura popular como expresión literaria. De allí nacen las temáticas fantásticas, el misterio y la ciencia ficción.
La percepción del tiempo
Para la literatura contemporánea el tiempo no transcurre de forma cronológica, es decir, no se escribe respetando indefectiblemente el tiempo real. Por ende, pueden existir relatos que comienzan por el final para rápidamente relatar el inicio, o bien pueden presentarse otros donde se comienza por la mitad de la historia, luego se aportan datos para luego contar el inicio y finalmente el final.
Tiempos verbales
Dado que el narrador puede ser múltiple, también las obras contemporáneas se caracterizan por pasar con gran facilidad de un tiempo verbal a otro. Esto también es permitido gracias a la falta de linealidad en el tiempo de la que se mencionó en el punto anterior.
De este modo, los saltos en el tiempo (recuerdos, visiones hacia el futuro y regresos al presente del relato) permiten la utilización de varios tiempos verbales.
Tipo de narrador
En la literatura contemporánea no existe una única voz del narrador que lo sabe y conoce todo. Por el contrario, esto permite relatos en primera persona donde se rescata el trato cercano con el lector, reduciendo la brecha entre ambos.
Se deja en claro que, no existe un único punto de vista o realidad, sino más bien tantos puntos de vista como narradores existan. Sin embargo, es importante remarcar, que el artista, poeta o arquitecto contemporáneo siempre se encuentra disconforme con la realidad que expresan.
La poesía
La poesía presenta otro quiebre respecto de la anterior corriente artística puesto que aquí, se pierde el uso del verso, utilizándose el verso libre. Ciertos autores dejan de emplear técnicas tradicionales y hasta se atreven a escribir de forma desordenada. Esto expresa la necesidad de la sociedad de expresar y explorar el mundo interior de los seres humanos.
Límites de la realidad
Las obras contemporáneas llevan una impronta en la que juegan entre el límite entre la realidad y la ficción. De este modo trabajan en ambos escenarios y fluctúan entre lo paralelo y lo que es opuesto.
Comentarios
Publicar un comentario